miércoles, 17 de junio de 2009

Aprendizaje y competencias.

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

A quién se le habrá ocurrido semejante pregunta, pareciera que no vive en este planeta, pero pensándolo bien, me parece haber escuchado esta pregunta pero a manera de afirmación.

Bueno, ya en serio, me refiero a lo que los maestros quieren de sus alumnos para iniciar su clase y durante la misma, que se estén serios o sea quietecitos y calladitos, que tal si ahora planteo esto como una pregunta, verdad que puede resultar sorprendente.

Claro que no, el aprendizaje no es algo simple y sin importancia aunque, si es algo muy común, es algo muy complejo que tiene como centro la acción del estudiante la cual es propiciado por el interés del mismo, pero aquí va el secreto para el docente, hay que situar al alumno en función se sus posibilidades de desarrollo cognitivo y propiciar de esta manera aprendizajes significativos, porque una cosa es que no haya aprendizajes significativos y otra que utilicemos esto como recurso para favorecer el aprendizaje, porque lo medular no es debatir si hay o no aprendizajes no significativos.

Estoy de acuerdo en que el aprendizaje se puede medir y observar pero no a través de unas simples preguntas aunque si de unos contenidos cualesquiera, ya que éstos últimos, como objeto de conocimiento, requieren de un proceso de aprehensión por parte del sujeto cognoscente que implica todo un proceso enmarañado de relaciones interaccionistas que producen una transformación en ambos (S-O)

Esto es lo que pienso, si pensar es una capacidad para construir significados acordes o no con la realidad, habrá que someter lo dicho a un proceso de validación ¿científica o social? ¿cómo saber si algo es verdad? Y ¿qué de lo señalado puede someterse al rigor científico?

En el ánimo de incluir un elemento más de análisis en el proceso, del complejo asunto del aprendizaje, que tiene que ver con la verdad (realidad), donde al parecer cada alumno construye su propia visión del mundo ¿qué vale entonces?

Sin duda que hay respuestas para dichos planteamientos pero por el momento lo dejo como tales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario